Escaneado 3D

El escaneado 3D permite capturar información detallada sobre la geometría y características de los objetos físicos. El proceso comienza con la digitalización del objeto para crear modelos 3D que pueden ser visualizados, manipulados y analizados en software especializado. Esta tecnología, junto con la ingeniería inversa y la metrología 3D, mejora la calidad y eficiencia en sectores industriales al proporcionar una digitalización precisa de los objetos. 

En Edikal, contribuimos a la mejora de procesos y productos mediante la optimización del diseño, la detección temprana de fallos y la mejora continua, gracias al análisis de datos precisos y fiables. Disponemos de una tecnología portátil que permite realizar el escaneo directamente en la obra, taller, etc.

Escaneado 3D

Capturamos información detallada sobre la geometría y características de un objeto físico en 3D.

Esto permite analizarlo en sistemas CAD, donde se convierte en un sólido con propiedades calculables como volumen, peso y centro de gravedad.

Modelado e ingeniería inversa

Descomponemos un producto, sistema o componente físico para comprender y replicar su diseño, además de su funcionamiento. 

La ingeniería inversa genera planos técnicos y nuevos diseños para mejorar diseños existentes. Como resultado, es posible reparar componentes sin planos originales y adaptar piezas para nuevas aplicaciones.

Fabricación

Realizamos la fabricación de los piezas escaneados utilizando  mecanizado CNC o fabricación aditiva. 

Nuestro proceso se apoya en software CAD/CAM de última generación, lo que nos permite producir piezas con geometrías complejas y de alta precisión.

Metrología

Como complementario, realizamos la medición precisa y la verificación de dimensiones, asegurando la precisión y exactitud de los productos manufacturados.

Esta técnica se aplica en control de calidad, la inspección de componentes y la alineación de maquinaria en industria.